Noticias

Novedades

¿Qué hacer si quiebra la entidad donde tengo mis ahorros?

¿Qué hacer si quiebra la entidad donde tengo mis ahorros?

  • Administrador

Perder los ahorros en una entidad financiera puede ser frustrante. Aunque la quiebra bancaria no es común, recientemente ha afectado a cajas municipales y, con mayor frecuencia, a Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC). Según la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), en Perú había 434 cooperativas registradas, de las cuales más de 100 han sido intervenidas desde la pandemia.

La SBS, encargada de supervisar la estabilidad del sistema financiero, ha intervenido recientemente al menos 35 entidades. Puedes ver el listado actualizado aquí. Para proteger los ahorros, existe el Fondo de Seguro de Depósitos del Perú (FSD), que se actualiza cada 3 meses y cuya cobertura es automática y gratuita según la Ley 30822 de 2019.

¿Qué es el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) y cuál es su cobertura?

Rubén Contreras, abogado socio del Estudio CPL, explica que el FSD protege al ahorrista mediante una cobertura establecida por la SBS, la cual se revisa periódicamente junto con los estados financieros de las entidades supervisadas.

En el primer trimestre de 2024, la SBS ajustó el monto máximo de cobertura del FSD a S/122.420 para el período marzo-mayo, reduciendo en S/1.390 la cifra del trimestre anterior (S/123.810).

Este seguro cubre cuentas de ahorro, depósitos a plazo y Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) en bancos, financieras y cajas municipales y rurales. No aplica para cooperativas de ahorro y crédito. Desde junio de 2019, la cobertura ha permanecido por encima de S/100.000.

¿Qué entidades están protegidas por el FSD?

Actualmente, 41 instituciones financieras cuentan con la cobertura del FSD:

  • 16 bancos: BCP, BBVA, Scotiabank, Interbank, Falabella, Ripley, Mibanco, BanBif, Pichincha, GNB, Bancom, Alfin, Citibank, Santander, ICBC y Bank of China.
  • 8 financieras: Crediscotia, Compartamos, Confianza, Oh!, Efectiva, Credinka, Proempresa y Qapaq.
  • 12 cajas municipales: Arequipa, Piura, Huancayo, Cusco, Sullana, Trujillo, Ica, Tacna, Maynas, Lima, Del Santa y Paita.
  • 5 cajas rurales: Cencosud Scotia, Los Andes, Prymera, Del Centro e Incasur.

Las nuevas entidades que ingresen al mercado peruano no estarán cubiertas hasta cumplir 24 meses de aportes, como el caso del BCI, que llegó en 2022.

Para ver la lista actualizada de entidades con cobertura del FSD, consulta aquí.

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y Fondo de Seguro de Depósitos del Perú (FSD).

Sobre el experto

Abog. Rubén Contreras Garboza
Socio de CPL Consultores & Asociados
Áreas de práctica:

  • Reestructuración e insolvencias empresariales.
  • Solución de controversias, litigios y arbitrajes.
  • Bancario y financiero.

Más información sobre el abogado: Rubén Contreras Garboza.

INDICE DE NOTICIAS

Ofrecemos Servicios de Consultoría y Asesoría Jurídica