Las estafas digitales, entre ellas el trading fraudulento, son actividades delictivas realizadas a través de internet y otros medios electrónicos con el objetivo de engañar a las personas para obtener un beneficio económico. En el Perú, esta acción criminal ha despertado las alarmas de las autoridades, quienes han puesto en marcha campañas para reducir los fraudes.
Estas estafas operan bajo la modalidad de inversiones con altos índices de rentabilidad. Los estafadores cuentan con un discurso bien estructurado para convencer a las personas, ganándose su confianza para que inviertan cada vez más dinero.
La estafa piramidal, que en el pasado atrapó a muchos incautos, ha regresado con una versión mejorada y más peligrosa. Esta modalidad no es más que un fraude disfrazado de oportunidad de inversión, donde las víctimas son atraídas por promesas de grandes ganancias con una inversión mínima.
Si analizamos esta estrategia, solo se benefician las personas que están en la cúspide del esquema. En cambio, aquellos que se encuentran en la base no recibirán ganancias y terminarán perdiendo su dinero.
Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas
- Consultar a la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) para verificar si la empresa está autorizada para realizar inversiones.
- Revisar en entidades internacionales si la empresa está debidamente regulada.
- Investigar la procedencia del contacto (verificar su página web, buscar recomendaciones y opiniones de otros usuarios).
- Asegurarse de que la entidad con la que se invertirá esté registrada y acreditada.
- Buscar asesoramiento en analistas financieros de entidades bancarias.
- Trabajar con un broker certificado que cuente con la debida acreditación.