El embargo es una medida de ejecución forzosa que busca paralizar los bienes del deudor y rematarlos para saldar una deuda pendiente con un acreedor. Los avales y fiadores conforme a Ley también garantizan individualmente el pago de la deuda si esta no es cumplida por el deudor titular, explica la Abogada Lilyana Arroyo Cáceres, Socia del Estudio CPL y con amplia experiencia en estos procedimientos.
Claves sobre el embargo
Revisa con atención estas claves para entender de qué se trata un embargo, cómo defenderse y cuáles son los pasos legales.
Sólo puede recaer sobre bienes del deudor titular y avales registrados
No pueden ser embargados bienes de terceros que no hayan participado en la operación. En el caso de inmuebles registrados como prenda, hipoteca u otros, su ejecución es inmediata.
El embargo no es automático
Debe existir una demanda ante el juzgado competente con un número de expediente judicial. La finalidad del acreedor es solicitar posteriormente el remate público del bien.
Tipos de embargos más comunes en Perú
El acreedor interpone estos recursos para garantizar el pago de la obligación:
- Embargo en forma de retención sobre cuentas bancarias y financieras.
- Embargo en forma de inscripción en Registros Públicos (posterior remate).
- Embargo en forma de secuestro y captura de vehículo (con intervención policial).
- Embargo en forma de administración.
¿Cómo defenderse ante un embargo?
Si estás enfrentando una demanda por deudas pendientes, es crucial contar con asesoramiento legal. Un abogado especializado puede ayudarte a presentar recursos, nulidades y objeciones.
Recuerda: Los plazos para defenderse en un proceso de cobranza son cortos. Actúa de inmediato para proteger tus derechos.
¿Fuiste demandado por deudas?
Si has sido notificado legalmente por deudas pendientes y/o tu caso está judicializado, es esencial tomar medidas rápidas para proteger tus intereses.
¡Contáctanos y te asesoraremos!
Solicita tu primera asesoría gratuita registrando tus datos aquí.