Noticias

Novedades

¿Qué hacer en caso de detención arbitraria por la Policía en Perú?

¿Qué puedo hacer en caso de haber sido detenido arbitrariamente por la Policía?

  • Administrador
  • Julio 2024

La detención arbitraria en Perú es una grave violación de los derechos fundamentales y puede afectar psicológica y moralmente a la persona detenida.

¿Qué dice la Constitución sobre la detención arbitraria?

La Constitución Política del Perú establece en el artículo 2º, inciso 24º que nadie puede ser detenido sin una orden judicial o sin flagrante delito.

Casos especiales de detención

Existen excepciones en delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas, donde la detención preventiva puede durar hasta 15 días.

¿Cuándo es arbitraria una detención?

Una detención es arbitraria cuando no cumple con los procedimientos legales o es abusiva. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos califica esto como una grave violación de los derechos humanos.

¿Cómo actuar ante una detención arbitraria?

1. Presentar un hábeas corpus

Se puede interponer sin abogado ante un juez penal o de paz cercano. Se aceptan pruebas como fotos, videos o audios.

2. Demandar indemnización por daños y perjuicios

La detención arbitraria puede generar responsabilidad civil. Se pueden solicitar indemnizaciones por:

  • Daños psíquicos: Ansiedad, estrés postraumático, depresión.
  • Daños morales: Afectación de la reputación y dignidad.
  • Lucro cesante: Pérdida de ingresos debido a la detención.

Procedimiento legal

Para reclamar una indemnización, es clave documentar los daños y acudir a un abogado especializado en derechos humanos.

Asesoría legal

Abog. Rubén Contreras Garboza

Socia de CPL Consultores & Asociados | Especialista en:

  • Reestructuración e insolvencias empresariales
  • Solución de controversias, litigios y arbitrajes
  • Bancario y financiero

Más información: Rubén Contreras Garboza

INDICE DE NOTICIAS

Ofrecemos Servicios de Consultoría y Asesoría Jurídica